11 futuros hosteleros ponen en marcha su sueño. Hostelería Madrid y la Comunidad de Madrid presentaron el II HUB Origen de emprendimiento en hostelería. 11 emprendedores plenos de ilusión, entre ellos cuatro mujeres, recibirán formación y ayuda especializada durante cuatro meses para desarrollar sus proyectos. “Son el presente y el futuro del sector en la región”, apuntó José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid, acompañado de Patricia Estanheiro Mota, su directora de Desarrollo. La presentación tuvo lugar en Plaza Mahou del Estadio Santiago Bernabéu y también tuvo como broche de oro la intervención de Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
“Clausuramos la primera edición con los cinco primeros graduados y este año ya contamos con 11 futuros hosteleros de la Comunidad de Madrid”, señaló José Antonio Aparicio sobre el crecimiento de HUB Origen, que se inició como experiencia piloto el año pasado y se ha consolidado en su segunda edición. “Limitamos la convocatoria a un grupo reducido de emprendedores porque les acompañamos desde el principio hasta el final de la puesta en marcha de su proyecto empresarial”, explicaba Patricia Estanheiro Mota antes de detallar el programa. “Así es más fácil trabajar y poner en sus manos toda nuestra experiencia, herramientas y socios”, añadió.
Cuatro jornadas formativas
El II HUB Origen tiene cuatro jornadas formativas. La primera (Origen) se celebra el 4 de marzo y abarca todo lo relacionado con el plan de negocio y sus cuestiones económicas. “Aquí intervienen nuestra área fiscal y laboral y equipo financiero, también la dirección general. Ubicamos la idea inicial del emprendedor en su contexto financiero”, señalaba Patricia Estanheiro Mota. La segunda (Planificación) tiene lugar el 24 de marzo y abarca el marketing, la propuesta gastronómica y su difusión. “Una vez que tenemos la idea, cómo llegamos a nuestros clientes y cómo hacemos que perciban al valor añadido de nuestros modelos de negocio. Aquí contamos con el equipo de Marketing y Comunicación de Hostelería Madrid”, añadía la directora de Desarrollo. Cada una de las jornadas cuenta con especialistas en sus áreas externas.
Según explicaba, la tercera jornada (Desarrollo) trata “uno de los caballos de batalla”: la búsqueda de local y licencias de actividad, su concepto e imagen, y asesoramiento jurídico. “Acompañamos al hostelero en todo el camino para que no de ningún paso en falso y siempre tenga una garantía jurídica”, apuntaba. La última jornada (Acción) se centra en los procesos diarios relacionados ya con personal, procedimientos, sostenibilidad, calidad y seguridad alimentaria. “Aquí reciben esa visión 360 imprescindible en la actualidad, que integra sostenibilidad económica, sostenibilidad medioambiental y sostenibilidad social”. Finalmente, compartir la experiencia de otros profesionales del sector es el otro gran valor añadido del HUB Origen, según reconoce como hostelero el propio José Antonio Aparicio: “La hostería es un proyecto de ciclos, donde se viven momentos estupendos, pero también pasitos atrás que luego nos permiten dar nuevos pasos hacia adelante”.
El talento de un “sector esencial”
“HUB Origen representa el talento y la creatividad de quienes emprenden en un sector tan esencial para nuestra economía como la hostelería”, destacó por su parte el consejero Mariano de Paco, que alabó la actitud “quijotesca” de sus emprendedores: “Sois Quijotes, sois héroes, y no dejéis nunca de acometer esas tan loables empresas que os van a llevar al éxito gracias al trabajo diario. Vuestro éxito es el de toda la región de Madrid”. Definió HUB Origen como “un gran ejemplo de los logros de la colaboración público-privada”. “Gracias a esta alianza ofrecemos a los emprendedores un acompañamiento integral en todo el proceso de conceptualización, implantación y desarrollo de su plan de negocio”, añadió.
Para Mariano de Paco la hostelería es todo un emblema del ser y sentir madrileños: “No solo genera mucho empleo y riqueza en nuestra región, sino que además es parte fundamental de nuestra identidad y de nuestro estilo de vida madrileño, eso que nos significa a lo largo y ancho del mundo”, añadió.
El consejero también resaltó la estrecha relación de la hostelería con la nueva edad de oro del turismo en la Comunidad de Madrid: “Qué grandes alegrías nos trae la vinculación de la hostelería al turismo, ese paso adelante tan necesario que al principio nos asustaba”. “La hostelería madrileña vive un momento dulce, impulsada también por nuestra cultura y los millones de turistas que nos visitan cada año”, apuntaba Mariano de Paco, que revindicó su importancia “tanto en tiempos de crisis como de bonanza” y destacó el compromiso de la Comunidad de Madrid a la hora de ayudar “con inversión y presupuestos a un sector que es punta de lanza de nuestra economía regional”.