Audi estandariza la nomenclatura utilizada para la denominación de sus modelos

Wenceslao Pérez Gómez

Estandarización global y una clara orientación para todos los clientes mediante el nombre: Audi refuerza el formato alfanumérico de la nomenclatura para identificar a sus modelos. A partir de ahora, la denominación representará el tamaño y posicionamiento de cada modelo a nivel mundial de forma unificada y transparente. La diferenciación anterior entre vehículos eléctricos y modelos con motores de combustión, basada en su numeración, dejará de aplicarse.

A partir de ahora, la denominación alfanumérica global del modelo constará de una o más letras y un número. Las letras A y Q siguen diferenciando entre los vehículos de piso bajo y de piso alto, mientras que los números -actualmente del uno al ocho- permiten una clasificación clara, independiente del tipo de propulsión. Como resultado, la distinción anterior entre las diferentes tecnologías de propulsión según los números pares e impares de los modelos ya no es aplicable.

De este modo, gracias a la orientación según el tamaño y el posicionamiento, los modelos totalmente eléctricos pueden compartir la misma combinación de letras y números con los vehículos con motor de combustión. La diferenciación necesaria en cada modelo se realiza utilizando el tipo de carrocería (por ejemplo, Avant, Sedan o Sportback) y el código del sistema de propulsión (por ejemplo, e-tron, TFSIe, TFSI o TDI).

El primer modelo nuevo que utilizará esta nomenclatura será el Audi A6 con motor de combustión, que representa la larga y exitosa historia de la marca en el segmento de las berlinas del segmento D, y que se presentará a nivel mundial el 4 de marzo. Gracias al código del sistema de propulsión, el A6 Avant TFSI, por ejemplo, se diferenciará claramente del A6 Avant e-tron totalmente eléctrico. No se prevén cambios retroactivos en la denominación de los modelos ya a la venta.

 

Las + leídas