Avalon Renovables invertirá 8.000 millones en proyectos de hidrógeno verde y derivados y creará 10.000 empleos en Andalucía

Redacción

Avalon Renovables planea invertir en Andalucía cerca de 8.000 millones de euros en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y derivados en diferentes localizaciones distribuidas entre las provincias de Jaén, Huelva, Cádiz y Málaga. Esta inversión prevé la creación de 10.000 empleos directos contemplando todas las fases de desarrollo de los proyectos, incluida su planificación, ingeniería, construcción y operación. Dentro del plan estratégico de desarrollo de Avalon Renovables en Andalucía, la compañía ha anunciado que tiene previsto empezar las primeras fases de producción de e-metanol y e-SAF a mediados de 2028.

“Los proyectos de Avalon Renovables jugarán un papel decisivo en el posicionamiento de Andalucía como referente mundial en el avance hacia la descarbonización industrial”, señaló Alberto Rabanal, CEO de la compañía, que además recalcó la “apuesta en firme por el desarrollo del hidrógeno verde y derivados en la región”.

El desembolso de la inversión se producirá previsiblemente de forma progresiva en un plazo de cinco años y en función de la evolución de los permisos necesarios para la ejecución de los proyectos. La planificación de dicha inversión cubrirá la construcción de la cartera de proyectos que Avalon Renovables está desarrollando en Andalucía: las plantas de generación renovable, de hidrógeno verde y derivados para la producción de amoníaco verde, e-metanol y e-SAF, y las plantas de biogás, así como las infraestructuras necesarias para el transporte, almacenamiento y distribución del producto final hasta los puntos de entrega proyectados.

La compañía ha anunciado esta inversión en el marco de la segunda edición del Congreso del Hidrógeno Verde, que se celebra en la ciudad de Huelva, y donde participa como patrocinador platinum. La energética ha presentado la hoja de ruta de sus proyectos y compartido su visión del sector con otras empresas del sector.

Durante los tres días del Congreso, Avalon Renovables está presente en el stand i-15 en la Casa Colón, el centro de exposiciones donde tiene lugar el congreso, y participará de forma directa en tres actos: el discurso inaugural de Alberto Rabanal, CEO de Avalon Renovables; una ponencia sobre los proyectos de la compañía el 4 de febrero a cargo de Sergio Martínez, responsable de Desarrollo de Negocio de Avalon Renovables; y una mesa redonda moderada por Rafael Lapique, director EPC en Avalon Renovables, el día 5 de febrero titulada Retos y oportunidades en la construcción de proyectos a gran escala de hidrógeno verde y derivados, donde incidirá en el papel fundamental que las alianzas estratégicas juegan para asegurar el éxito en la ejecución de los proyectos de hidrógeno verde y derivados a gran escala.

Más de 3,5 GW en proyectos

Precisamente Huelva es una de las localizaciones estratégicas de Avalon Renovables, donde está contemplado el desarrollo y construcción de una planta para la producción de 350.000 toneladas al año de e-metanol en las inmediaciones de la bahía de Huelva.

Avalon Renovables cuenta actualmente con una cartera de proyectos que supera los 3,5 GW en España, incluyendo uno de los proyectos con mayor relevancia estratégica para Andalucía, como es el proyecto PBAC; Proyecto Bahías de Algeciras y Cádiz que contempla la construcción de un hidroducto dedicado punto a punto que abastecerá a la bahía de Algeciras con hidrógeno verde para la producción de 750.000 toneladas al año de amoníaco verde, cerca de 350.000 toneladas de e-metanol y 130.000 toneladas de e-SAF, para atender la alta demanda de combustibles sostenibles que se prevé en una de las zonas portuarias con mayor tráfico marítimo del mundo, la bahía de Algeciras, donde más de 100.000 buques al año pasan para repostar. Adicionalmente, la compañía está desarrollando un proyecto en Málaga con capacidad para una producción de 30.000 toneladas de e-SAF al año.

Otro de los proyectos estratégicos de la compañía es la planta de biocombustible de Martos (Jaén), un proyecto pionero de valorización de residuos donde se aprovecha el excedente de la producción del aceite de oliva, el alperujo, y que suponen más de 100 millones de euros de inversión que generará más de 200 empleos en la fase de construcción, prevista para finales de 2025, y más de 40 empleos altamente cualificados en fase de operaciones, que está prevista para finales de 2027.

Avalon Renovables busca desempeñar un papel relevante en la industria del transporte marítimo y aeronáutico, contribuyendo de forma activa con sus proyectos a gran escala a la producción de combustible sostenible para el sector marítimo en forma de e-metanol o amoníaco verde y de e-SAF para el sector de la aviación.

Las + leídas