El Gobierno de China ha asegurado este martes que España está «a la vanguardia» de las relaciones del gigante asiático con los países europeos y ha ensalzado que ambas naciones «siempre han mantenido un espíritu de respeto mutuo», de cara a la visita que realizará el presidente español, Pedro Sánchez.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha destacado que la visita es la tercera de Sánchez en tres años y ha afirmado que «España es un importante socio de China a nivel de cooperación en el seno de la Unión Europea (UE)», según la agencia china de noticias Xinhua.
«Las dos partes han mantenido siempre el espíritu de respeto mutuo, confianza mutua, beneficio mutuo y resultados mutuamente beneficiosos. Los lazos bilaterales están a la vanguardia de las relaciones de China con los países europeos», ha sostenido.
Asimismo, ha destacado que este año se cumple el vigésimo aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre China y España y ha expresado el deseo de Pekín de aprovechar la «oportunidad» que supone la visita de Sánchez –que se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro, Li Qiang– para «profundizar la confianza estratégica mutua» y «expandir la cooperación».
Lin ha hecho hincapié en que el viaje del presidente español abre la puerta a que ambos países «trabajen juntos para hacer frente a los desafíos globales» y «promover un mayor desarrollo de la Asociación Estratégica Integral desde un nuevo punto de partida», en medio de la incertidumbre económica a nivel mundial por los aranceles anunciados por Estados Unidos.
Sánchez visita esta semana Vietnam y China en una iniciativa con marcado carácter comercial en el que busca incrementar las ventas de las empresas españolas en estos países, en plena guerra arancelaria abierta por Washington. Desde Moncloa defienden que el viaje está coordinado con la UE y señalan que desde Bruselas se considera a China como un socio, competidor y rival sistémico y el viaje de Sánchez no pretende cambiar esa concepción.
El objetivo del viaje es equilibrar las balanzas comerciales con ambos –actualmente venden mucho más a España de lo que compran– y adquiere especial relevancia en el contexto actual, según indican fuentes gubernamentales, que esperan lograr avances que faciliten la entrada en el mercado chino de empresas españoles de varios sectores, entre ellos el farmacéutico, cosmético y agropecuario.