El Consejo de Informativos de TVE ha iniciado una investigación sobre la emisión del documental ‘7291’ relativo a la situación de las residencias en la Comunidad de Madrid durante la pandemia de la COVID-19, y la cobertura especial que le precedió en el Canal 24 horas, con el especial ‘La pandemia que paró el mundo’.
«Queremos saber por qué no se encargó un documental de producción propia para el quinto aniversario de la pandemia, por qué se eligió ese en concreto, por qué ese documental para conmemorar esa efeméride se centra sólo en la Comunidad de Madrid y en un periodo determinado, y por qué se decidió apoyar y envolver un documental de producción ajena con una programación especial», ha detallado el Consejo a la plantilla a través de una comunicación interna, a la que ha tenido acceso Europa Press.
Durante su última comparecencia periódica ante las Cortes, el presidente de RTVE, José Pablo López, defendió la cobertura informativa realizada por la Corporación en el quinto aniversario de la pandemia del COVID ante las críticas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por la emisión de un documental relativo a las residencias de la región durante la crisis sanitaria. «Estoy muy contento con el programa», dijo. «Ha sido una información rigurosa, profesional y en la que se le ha dado la posibilidad a todas las partes afectadas de expresarse», subrayó.
A continuación, la senadora del PP Miriam Bravo tachó de «deplorable que la cadena pública se utilice para emitir especiales con el objetivo de ensuciar» la gestión del gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso. Según la parlamentaria, se obvió «intencionadamente» lo ocurrido en otras comunidades autónomas gobernadas por el PSOE y la propia actuación del Ejecutivo central, que tenía la responsabilidad del mando único. «De esto no se dijo nada», criticó.
PARA EL PP FUE UNA VERSIÓN «SESGADA»
Con la emisión del programa y del documental ‘7291’ sobre las residencias durante la pandemia en la Comunidad de Madrid, según afirmó la portavoz del PP, «han retorcido de nuevo el dolor de las familias que perdieron a sus seres queridos y han descalificado el esfuerzo de los sanitarios». «Televisión Española emitió un programa con una versión sesgada y torticera sin contrastar lo ocurrido en realidad», añadió.
«¿Por qué no tuvieron la valentía de emitir el vídeo que les envió el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso sobre la gestión que hizo Sánchez en pandemia? ¿Por qué no informaron a la audiencia de los más de 60 procedimientos judiciales archivados a favor de Ayuso?», preguntó la senadora.
SE INVITÓ A LA COMUNIDAD
En la réplica, el presidente de RTVE insistió en que «desde el principio» invitaron a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, que «declinó participar». «Posteriormente, se nos indicó por parte de los servicios de prensa de la Comunidad de Madrid que la persona que iba a participar en el programa era don Alfonso Serrano, que es, si no recuerdo mal, secretario general del Partido Popular de Madrid», relató, para después agregar que se le invitó y participó en el documental.
«Estoy muy contento con el programa. Porque, mire, el día anterior, cuando estábamos en plena polémica relativa a la emisión del programa, el argumento que se estaba utilizando no era el argumento de la participación o no de la Comunidad de Madrid en el mismo. Era el argumento de que íbamos a emitir un documental que no le interesaba a nadie. Estas palabras las pronunció el propio señor Serrano. A nadie le interesó al 25,8% de cuota de los espectadores de la Comunidad de Madrid y a prácticamente a un 16% a nivel nacional», destacó.
No como presidente de RTVE, sino como «periodista», José Pablo López dijo que no se puede admitir «que la información que puede dar la televisión pública venga condicionada» por que un partido quiera o no quiera participar en el espacio informativo correspondiente.
Respecto a la emisión del vídeo de la Comunidad de Madrid, zanjó: «Mire, yo jamás en 20 años, o 25 que llevo trabajando en esto, me he encontrado con que me manden un pendrive para emitir lo que ahí se incluye. Pero es que además habíamos dado en directo la rueda de prensa de la presidenta de la Comunidad el día anterior y también habíamos recogido los principales totales en los telediarios».
REUNIÓN CONSTITUTIVA DEL CONSEJO
El pasado viernes 4 de abril tuvo lugar la reunión constitutiva del nuevo Consejo de Informativos de TVE, donde se eligió presidente a Óscar Nieto Calle; vicepresidente primero a Julián Merino Díaz; vicepresidenta segunda a Virginia Solà Díaz y secretario a Ignacio Sánchez Aranda. Esa secretaría contará además en esta nueva etapa con el apoyo de dos personas como vicesecretarías, y otra encargada de las redes sociales, según han detallado.
En el marco de ese primer encuentro, sus miembros acordaron también solicitar una reunión, «en los plazos más breves posibles», con el presidente de RTVE, José Pablo López; la directora de Contenidos Informativos de RTVE, Maribel Sánchez-Maroto Inarejos; y el director de Informativos de TVE, Jon Ariztimuño.
El Consejo de Informativos ha asegurado que «por el momento no ha sido oído ni tampoco informado sobre los cambios que afectan a la programación informativa». «Y más, cuando es una obligación recogida en el artículo 54 del Estatuto de la Información. De forma inminente, daremos pasos para captar el sentir de la plantilla sobre esos cambios», ha remarcado.
Asimismo, los miembros del órgano se muestran «muy preocupados» por la situación de los «continuos ataques» a trabajadores de RTVE en la calle, como los ocurridos durante la dana del 29 de octubre de 2024 y, por eso, insisten en solicitar un protocolo para estas situaciones.