La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la Comunidad Valenciana ha provocado importantes daños en viviendas, infraestructuras y comercios, generando una avalancha de reclamaciones ante las compañías aseguradoras. En este contexto, la labor de los peritos de seguros en España se ha vuelto esencial para evaluar los daños, gestionar los siniestros y agilizar la recuperación de los afectados.
APCAS (Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías) destaca el papel fundamental que desempeñan estos profesionales en situaciones de catástrofes naturales, donde la rapidez y precisión en la evaluación de los daños son clave para garantizar que los asegurados reciban la indemnización correspondiente en el menor tiempo posible.
Evaluación de daños y agilización de los procesos de indemnización
Tras un fenómeno meteorológico de gran impacto como la DANA de Valencia, el trabajo de los peritos de seguros en España comienza con la inspección de los daños sufridos en viviendas, vehículos y establecimientos comerciales. Su labor consiste en determinar el alcance de los desperfectos, verificar la cobertura de las pólizas contratadas y emitir los informes técnicos necesarios para la tramitación de las indemnizaciones.
Uno de los principales retos en estos casos es la cantidad de siniestros que deben gestionarse en un corto periodo de tiempo. La coordinación entre los peritos y las aseguradoras resulta crucial para evitar retrasos en las compensaciones económicas y asegurar que los afectados puedan reparar sus bienes con la mayor celeridad posible.
Además, la correcta valoración de los daños es fundamental para evitar discrepancias entre asegurados y compañías, garantizando que las indemnizaciones sean justas y acordes con las condiciones establecidas en los contratos de seguro.
La digitalización como herramienta clave en la peritación
La tecnología ha permitido optimizar el trabajo de los peritos de seguros en España, especialmente en situaciones de emergencia como la ocurrida en Valencia. Gracias a la digitalización de los procesos periciales, el uso de aplicaciones móviles y el empleo de herramientas de teledetección, los peritos pueden realizar inspecciones más rápidas y eficientes, reduciendo los tiempos de respuesta y facilitando la comunicación con aseguradoras y clientes.
Asimismo, la implementación de sistemas de gestión digitalizados permite el acceso inmediato a la documentación, fotografías y análisis de los siniestros, agilizando los trámites y mejorando la transparencia del proceso pericial. En un contexto donde la inmediatez es clave, la adaptación tecnológica se ha convertido en un factor diferenciador para el sector de la peritación de seguros.
APCAS resalta la necesidad de continuar impulsando la formación y profesionalización del sector, asegurando que los peritos de seguros en España cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para hacer frente a situaciones de emergencia de manera eficaz. Su papel es esencial no solo para la correcta gestión de los daños materiales, sino también para brindar tranquilidad y respaldo a los afectados en momentos de crisis.