El alquiler medio en España ha pasado de 898,34 euros mensuales en enero de 2020 a 1.125 euros mensuales en enero de 2025, lo que supone un incremento del 20,15%, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el portal inmobiliario pisos.com.
«El crecimiento de la población en grandes ciudades, la escasez de oferta y el incremento de la demanda han hecho que los precios de los arrendamientos se disparen en los últimos cinco años», se apunta en el informe.
A nivel autonómico, siete comunidades han experimentado aumentos superiores a la media nacional: Baleares (+37,14%), Cataluña (+31%), Comunidad Valenciana (+27%), Murcia (+23,52%), Madrid (+22,91%), Andalucía (+21,80%) y Canarias (+21,02%).
En el otro extremo, cinco comunidades han experimentado una reducción del precio del alquiler en el último lustro: País Vasco (-1,62%), Asturias (-1,66%), Extremadura (-6%), La Rioja (-23,63%) y Navarra (-40,07%).
Actualmente las provincias con el alquiler más elevado son las Islas Baleares (1.672,45 euros), Madrid (1.656,9 euros), Barcelona (1.647,9 euros), Las Palmas (1.206,9 euros) y Málaga (1.201,5 euros). En el lado contrario, las provincias más económicas son Badajoz (351 euros), Ciudad Real (346,5 euros), Soria (324 euros), Ávila (313,2 euros) y Ourense (293,4 euros).
El portal inmobiliario ha destacado el caso de Ourense, donde el precio medio del alquiler permite arrendar hasta cinco viviendas por el mismo importe que una en Baleares, Barcelona o Madrid. Desde pisos.com han advertido de que la falta de oferta sigue siendo el principal problema del mercado del alquiler en España.
«El aumento del precio de los alquileres no solo responde a la inflación y la creciente demanda, sino a una escasez estructural de viviendas disponibles. Si no se impulsan políticas efectivas que incentiven la oferta y faciliten el acceso a la vivienda, la situación se agravará en los próximos años», ha explicado el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.