GOGOA, robótica y realidad virtual en neurorrehabilitación

Remitido

La rehabilitación robótica y la realidad virtual están transformando el ámbito de la neurorrehabilitación, ofreciendo soluciones innovadoras que mejoran la recuperación funcional de pacientes con lesiones neurológicas. Gracias a los avances en ingeniería biomédica, se han desarrollado dispositivos que combinan robótica e inteligencia artificial para optimizar los tratamientos de rehabilitación y potenciar la neuroplasticidad.

En este contexto, GOGOA se ha posicionado como una empresa referente en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la rehabilitación. Sus soluciones combinan exoesqueletos y realidad virtual para proporcionar entrenamientos personalizados que favorecen la movilidad y la independencia de los pacientes.

Exoesqueletos y realidad virtual: el avance de la rehabilitación robótica

GOGOA ha diseñado dispositivos innovadores como HANK, un exoesqueleto avanzado que facilita la rehabilitación de pacientes con lesiones medulares, daño cerebral o patologías neurodegenerativas. Este dispositivo permite mejorar la movilidad al reproducir patrones de marcha de forma precisa y asistida, favoreciendo la reeducación motora.

El uso de la realidad virtual en combinación con los exoesqueletos añade un componente inmersivo que estimula el cerebro y refuerza la conexión entre el sistema nervioso y el aparato locomotor. De este modo, los pacientes pueden realizar ejercicios en entornos virtuales dinámicos que simulan situaciones reales, favoreciendo una recuperación más eficaz y motivadora.

Además, la rehabilitación robótica aporta datos en tiempo real sobre la evolución de los pacientes, lo que facilita el ajuste de los tratamientos y la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia objetiva.

Ingeniería aplicada a la neurorehabilitación

El enfoque de GOGOA se basa en la ingeniería aplicada a la salud, desarrollando soluciones tecnológicas que combinan biomecánica, robótica e inteligencia artificial. Su equipo multidisciplinar trabaja en colaboración con centros médicos y de investigación para mejorar la eficacia de sus dispositivos y ampliar su accesibilidad.

Uno de los pilares fundamentales de su trabajo es la personalización de los tratamientos. Los exoesqueletos de GOGOA están diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente, permitiendo distintos niveles de asistencia y configuraciones según el grado de afectación neuromotora.

Además, la empresa apuesta por la evolución continua de sus dispositivos, explorando nuevas aplicaciones de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mejorar la eficacia de la rehabilitación motora.

El futuro de la rehabilitación robótica

La combinación de robótica, ingeniería y realidad virtual representa un avance significativo en la recuperación de la movilidad, ofreciendo nuevas oportunidades en el ámbito de la neurorrehabilitación. GOGOA continúa liderando la innovación en este campo, con el objetivo de seguir desarrollando soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de las personas con dificultades motoras y contribuyan a la evolución de la medicina rehabilitadora.

El futuro de la rehabilitación se orienta hacia la integración de tecnologías cada vez más precisas e inteligentes. GOGOA mantiene su compromiso con la investigación y el desarrollo de dispositivos que potencien la autonomía de los pacientes, consolidando su posición como empresa líder en el sector de la rehabilitación robótica y la ingeniería aplicada a la salud.

Las + leídas