INGEAGUA S.L. colabora con el Consorcio de Residuos de la Diputación de Málaga asesorando a los Ayuntamientos sobre la adaptación a la nueva tasa de residuos.
Con objeto de dar cumplimiento de la Ley 7 /2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, se requiere que las entidades locales establezcan, una tasa o, en su caso, una PPPNT, que cubra el total de los costes vinculados a la recogida de residuos sólidos urbanos. Esta tasa o PPPNT debe ser específica, diferenciada y no deficitaria.
Para facilitar a los ayuntamientos cumplir con dicho requerimiento, el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la Diputación de Málaga ha organizado una jornada informativa dirigida a los 91 municipios que integran el organismo con el objetivo de explicar las opciones disponibles para la adaptación a la nueva tasa de residuos establecida por la Ley 7/2022.
Durante la reunión, celebrada en La Térmica, se expusieron los detalles de los dos modelos de ordenanza diseñados para facilitar la aplicación de la nueva normativa. José Antonio Cabezuelo, Director de Residuos y otros Servicios Urbanos de INGEAGUA S.L., fue el encargado de explicar los aspectos técnicos y administrativos de ambas opciones a alcaldes, concejales y técnicos municipales.
El diputado provincial y presidente del Consorcio, Luis Rodríguez, señaló que cada Ayuntamiento podrá optar por el modelo que mejor se ajuste a sus características y necesidades. Asimismo, recordó que las ordenanzas fiscales deben aprobarse antes del 10 de abril de 2025 para evitar posibles sanciones.
El primer modelo de ordenanza, denominado ‘tipo A’, plantea un esquema sencillo basado en criterios objetivos. Su aplicación es directa, por lo que resulta especialmente adecuado para municipios con una menor capacidad administrativa. Por otro lado, la ordenanza ‘tipo B’ introduce un enfoque más avanzado que incorpora una cuota variable relacionada con el consumo de agua, que se encuentra relacionada con la generación de residuos. Su implementación permite incentivar reducciones en la generación de residuos.
A futuro, se deberán implementar sistemas que incrementen la calidad y cantidad de los residuos recogidos separadamente, como las recogidas puerta a puerta (PaP) o sistemas que identifiquen a los usuarios autorizados que realizan aportaciones de residuos en contenedores dotados de mecanismos de cierre.
INGEAGUA S.L. quiere agradecer al Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de Málaga la confianza depositada para la colaboración en la elaboración de la Ordenanza Tipo Reguladora de los Servicios vinculados a la recogida de RSU para los municipios consorciados.
INGEAGUA S.L. empresa con más de 20 años de antigüedad comprometida con el desarrollo de la economía circular, presta asistencia a municipios y consorcios para mejorar la gestión de los residuos en su ámbito de competencia.