La biblioteca Mario Vargas Llosa habilita este lunes y martes un libro de condolencias: «Es un autor unido a Madrid»

Alfonso de la Mata

El Ayuntamiento de Madrid ha habilitado este lunes y martes un libro de condolencias en la biblioteca municipal Mario Vargas Llosa, situada en la calle Barceló, 4, para que los ciudadanos que lo deseen puedan expresar su pésame ante la pérdida del escritor peruano.

El homenaje se ha colocado en la segunda planta del centro cultural, acompañado por los libros ‘Las mil noches y una noche’, ‘Historia de Mayta’ o ‘El sueño del celta’; así como un ramo de flores y un crespón negro. El libro de condolencias se hará llegar a la familia de Vargas Llosa próximamente.

«Queremos homenajear a este peruano que quiso ser español y a este limeño que también fue madrileño durante mucho tiempo. Es un autor tremendamente unido a Madrid», ha subrayado la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ante los medios de comunicación.

En este sentido, la concejala ha recordado que participó en la vida cultural de la capital «durante muchos años» y ha asegurado que fue «un pilar activo». «Creo que todos los lectores le debemos muchas horas de alegría y de enseñanza. Se queda para siempre nuestro recuerdo. Los escritores como él no se mueren nunca», ha añadido.

El escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, falleció este domingo a los 89 años de edad en la capital de Perú, Lima, según informó su familia a través de un comunicado. Nació en marzo de 1936 en Arequipa y tiene la nacionalidad española desde 1993 y la dominicana desde 2022. En los últimos meses había reducido sus apariciones públicas.

UN RECUERDO EN LA CIUDAD

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que la ciudad «dará un espacio» de recuerdo al Premio Nobel de Literatura. Ha recordado que Vargas Llosa recibió la distinción de Madrileño del Año 2022, cuando «hizo uno de los discursos más encendidos y con más pasión por la ciudad de Madrid».

«Nosotros vamos a reconocer a Mario Vargas Llosa y, por supuesto, le vamos a dar un espacio en la ciudad de Madrid. Yo creo que, aunque nació en Perú, le podemos considerar un madrileño porque hizo gran parte de su vida aquí», ha destacado el regidor en una entrevista en ‘Telemadrid’, recogida por Europa Press.

Del escritor ha destacado su obra, también como articulista, haciendo especial hincapié en su labor como articulista y su «defensa de la libertad, en este caso, la defensa de la libertad de los españoles y de los catalanes, especialmente en esa manifestación multitudinaria que hubo en 2017, con un discurso que estremeció».

«Hablo en presente porque va a estar siempre con nosotros. No se ha quedado únicamente en el reconocimiento de los premios, que los tiene absolutamente todos, y más que merecidos, sino que es un reconocimiento general por el conjunto de la población en todo el mundo», ha concluido.

Las + leídas