La Gran Recogida de los Bancos de Alimentos recaudó en Madrid más de 2 millones de kilos de alimentos

Redacción

La Gran Recogida de Bancos de Alimentos que se llevó a cabo el 22, 23 y 24 de noviembre de 2024 consiguió recaudar en Madrid un total de 2.038.745 kilos de alimentos, según ha informado la Fundación Banco de Alimentos de Madrid (FBAM) este martes en un comunicado.

En concreto, se recogieron 364.600 kilos de alimentos físicamente en tiendas; 1,14 kilos de donaciones económicas efectuadas en las cajas de los establecimientos y 528.670 kilos conseguidos con donaciones económicas directas.

En total, participaron en toda la Comunidad de Madrid 1.560 establecimientos de las principales cadenas de alimentación y colaboraron en total 6.349 personas voluntarias.

Según ha explicado la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, la donación económica se va imponiendo como sistema de donación por ser más eficiente ya que las personas donantes dejan una cantidad que se registra en su ticket en caja y que se va sumando a un saldo que queda disponible en la cadena para que el banco de alimentos retire alimentos de primera necesidad por el importe íntegro de la recaudación.

Las ventajas de este procedimiento, según la federación, son: que se retiran los alimentos cuando son necesarios y se van entregando a lo largo del tiempo, evitando el desperdicio; que es más sostenible ya que se evitan transportes y resulta menos contaminante; que se retira cada tipo de alimento en la cadena que ofrece el precio más económico y que se puede desgravar enviando el ticket de compra.

Con los alimentos conseguidos, la FBAM ayudarán a garantizar durante el primer trimestre de 2025 la seguridad alimentaria de los beneficiarios que atiende hasta la próxima Recogida Primavera.

Según señala la federación, a 31 de diciembre, más de 115.000 personas en pobreza alimentaria recibieron una comida diaria a través de 529 entidades sociales.

La FESBAL ha puesto de relieve que la gran recogida de noviembre se llevó a cabo en un contexto «muy difícil» que afectó a las donaciones y a conseguir el voluntariado necesario debido a la catástrofe causada por la DANA, que ocurrió el 29 de octubre de 2024.

De hecho, para ayudar a los damnificados, los bancos de alimentos asociados a FESBAL, decidieron poner a disposición de los Bancos de alimentos de estas zonas afectadas parte de la recaudación de la campaña. En el caso de Madrid, la FBAM dedicó hasta un 50% de la recaudación como fondo de garantía para cubrir la posible necesidad de recibir alimentos.

Las + leídas