Los 27 se comprometen a «casi cero» víctimas en carretera en 2050

Redacción

Los ministros de Transporte de la Unión Europea se han comprometido este martes a explorar más medidas para avanzar en el objetivo de reducir a «casi cero» el número de víctimas mortales en carretera en el horizonte de 2050, un objetivo que pasa por reducir a la mitad las víctimas ya en 2030 (con respecto a 2019) pero para el que según el Tribunal de Cuentas europeo se han dado pasos insuficientes.

«Todos estamos de acuerdo en que el progreso general hacia el cumplimiento de nuestros objetivos de seguridad vial es hasta ahora insuficiente», ha concedido el viceprimer ministro belga y responsable de Movilidad, Georges Gilknet, cuyo país ejerce este semestre la presidencia de turno del Consejo de la UE.

En una reunión en Luxemburgo, los 27 han tratado las conclusiones del último informe del Tribunal de Cuentas de la UE (ECA, por sus siglas en inglés) en el que los auditores europeos piden reevaluar las políticas para mejorar la seguridad vial y alcanzar los objetivos «ambiciosos» de reducir a la mitad el número de muertes y lesiones graves en las carreteras europeas a más tardar en 2030. También piden redoblar esfuerzos para acercarse «lo más posible» al objetivo de «casi cero» víctimas en el horizonte de 2050.

En este contexto, los ministros han adoptado un texto en el que abogan por tomar medidas inmediatas en múltiples frentes –centrándose en los usuarios activos y más vulnerables de la vía– e involucrar a las autoridades públicas en todos los niveles, a todos los usuarios de la vía, a la industria y a los actores de la sociedad civil para lograr mejores resultados.

El documento de los 27 evoca asimismo la importancia de invertir en infraestructuras viarias de alta calidad, con capacidad de adaptación y sostenibles; así como de avanzar en la planificación de la seguridad vía y mejorar la interconectividad e interoperabilidad de los datos relacionados con el tráfico para mejorar la gestión de la seguridad vial.

Otras las claves en el texto de conclusiones del Consejo son el potencial de las tecnologías innovadoras para la seguridad vial y utilizarlas y la necesidad de garantizar la convivencia segura de los diferentes medios de transporte, incluida la bicicleta.

Las + leídas