El científico especializado en química organometálica y catálisis homogénea Luis Oro Giral ha sido galardonado por su trayectoria investigadora este año por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España con la Medalla Echegaray, el galardón científico más antiguo que se concede en España.
De hecho, este galardón fue instituido por iniciativa de Santiago Ramón y Cajal en 1905, tras la concesión del Premio Nobel a José Echegaray y entre los ganadores de esta distinción destacan el Nobel de Física de 1902 Hendrik Lorentz en 1925, Margarita Salas en 2016 y Mariano Barbacid en 2018, entre otros, según ha informado la institución, que recuerda que el último galardón fue otorgado al matemático granadino José Carillo de la Plata en 2022.
Este premio a Oro Giral reconoce, según justificó el Pleno de la RAC en su acuerdo de concesión del citado galardón, las aportaciones científicas de primer nivel a la comunidad científica internacional en el campo de la química inorgánica molecular y organometálica en particular, «así como su contribución al desarrollo de la ciencia en España, tanto desde los resultados de su grupo de investigación como desde su gestión en puestos de gran responsabilidad en el sistema de ciencia y tecnología de nuestro país».
La química organometálica es un área cercana a la química verde donde se estudian materiales de nueva composición y se tratan de resolver problemas prácticos, complementarios con la empresa química.
Para Oro Giral, la Química «puede ser la disciplina fundamental para sentar las bases de un desarrollo sostenible de nuestro planeta». Una vez que la RAC ha comunicado al premiado su decisión, el científico ha expresado su alegría por tal reconocimiento, pero quiso extender el reconocimiento «a todos aquellos que han formado parte de mi trayectoria»: «Este reconocimiento me anima a seguir contribuyendo, en la medida de lo posible, al avance del conocimiento».
El bioquímico de 79 años recibió la noticia en su despacho de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza donde, como profesor emérito, participa activamente en diversos consejos y comités científicos nacionales e internacionales. La Medalla Echegaray es el más galardón científico más antiguo que hay en España. Lo concede Real Academia de Ciencias cada dos años a un investigador que tenga una trayectoria sobresaliente.