Notable incremento de las matriculaciones de turismos en marzo en España, con un 23’2%.

Wenceslao Pérez Gómez

El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un crecimiento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024, según datos facilitados por ANFAC, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones.. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año. De todos modos, el mercado sigue su ritmo positivo desde que arranco el año, impulsado por las ventas de la zona de Valencia afectada por la DANA debido al Plan Reinicia Auto+. En esta provincia excluyendo la capital se han vendido 5.119 turismos para reponer los vehículos siniestrados. Incluso sin el efecto DANA, el crecimiento mensual sería del 17,8%, un número muy positivo.

En lo que llevamos de año, el mercado ya ha registrado 279.368 ventas de turismos, que supone un aumento del 14,1% y acercándose a los ritmos de 2019, previos a la pandemia.

En cuanto a las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV) alcanzan en el mes de marzo un notable crecimiento del 68,7%, hasta las 16.474 nuevas matriculaciones, lo que representa el 14,1% del mercado total. En el primer trimestre de año, se suman 39.741 ventas de PHEV y eléctricos puros, un 46,7% más que el mismo periodo del año anterior. Una cifra que desde el sector se confía en que se pueda incrementar debido al anuncio hoy, por parte del Gobierno, de la reactivación del plan MOVES, con una dotación de 400 millones de euros, hasta final de 2025 y con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.

Las emisiones medias de CO 2 de los turismos vendidos en marzo vuelven a caer hasta los 110,7 gramos de CO 2 por kilómetro recorrido, un 6% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 110,9%, un 5,1% menos que en los dos primeros meses de 2024.

En cuanto a las ventas por canales, todas mantienen el crecimiento de meses anteriores. Los particulares suman 44.069 ventas, lo que supone un 26,6% más. El mercado a empresas sube un 18,4% respecto al mismo mes del año anterior, con 33.174 unidades. Y el canal alquilador obtiene un fuerte crecimiento del 23,8%, hasta las 39.482 ventas.

MARCAS, MODELOS, SEGMENTOS…

En el mes de marso de 2025, Renault lidera las matriculaciones con 9.473 unidades, seguida por SEAT, con 8.549 y Volkswagen, con 7.957 vehículos.

Por modelos, los mas demandados en el pasado mes de marzo, han sido, por este orden Dacia Sandero, MG ZS y Nissan Qashqai.

En cuando a segmentos, sigue la tónica de meses anteriores, siendo SUV Medio el más vendido, seguido por el SUV Pequeño y el Utilitario.

En gasolina, se han matriculado en marzo un 33% de vehículos, el diesel, el 5’3% y en el resto de carburantes el 61’8%.

Madrid, continúa siendo la Comunidad Autónoma en la que más vehículos se han matriculado en marzo pasado, con 59.644 unidades, seguida por la Comunidad Valenciana, con º3.986 y figurando en 3º puesto Cataluña, con 11.274 vehículos.

VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas,

Una cifra que mantiene el ritmo positivo de la electrificación en España desde que arrancó 2025 y que desde el sector se confía en que se impulse tras el anuncio hoy de la puesta en marcha del Plan MOVES, dotado con 400 millones de euros, con carácter retroactivo y con duración hasta el 31 de diciembre de 2025. A lo que se suma la prórroga de la deducción del 15% del IRPF por la compra de vehículos eléctricos. Ambas medidas reclamadas desde ANFAC y valoradas muy positivamente.

En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 56,7% en el mes, con 73.713 unidades vendidas y representando el 54,41% del mercado. En el total del año, acumulan 176.449 ventas, un 41,5% más que el año anterior.

VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros aumentan un 15,1% en marzo, con 15.939 unidades. En el total del año, se acumulan 42.551 ventas, un aumento del 12,5%. En cuanto a las ventas por canales, todas logran destacados crecimientos. Las ventas a autónomos aumentan un 20,5%, con 2.479 unidades. Las dirigidas a empresas se incrementan un 11% y 10.585 ventas. Mientras que el mercado a alquiladores alcanza las 2.875 unidades, un 27,6% más.

INDUSTRIALES Y AUTOBUSES

En marzo, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses vuelven a descender, registrando 2.615 ventas, que suponen una caída del 13,4%. Por tipo de vehículos, el mayor descenso viene provocado en los vehículos industriales, que reducen un 15,6% sus ventas, con 2.220 unidades. Mientras que los autobuses, autocares y microbuses con 395 ventas, crecen un 1,3% más que el mismo mes del año anterior.

Las + leídas