OposTime desmonta mitos; la administración local ha generado más plazas que la AGE

Remitido

El panorama de las oposiciones en España ha experimentado un cambio notable en los últimos años. Tradicionalmente, la Administración General del Estado (AGE) ha sido percibida como la principal fuente de empleo público, pero los datos recientes reflejan una tendencia diferente.

Según el análisis de OposTime, plataforma especializada en la planificación y búsqueda de oportunidades en la función pública, el número de plazas ofertadas en la administración local y las corporaciones locales ha superado ampliamente al de la AGE. A través de su herramienta Oporadar, un buscador de oposiciones, se ha constatado que las convocatorias locales han duplicado a las estatales en el último año.

Este cambio en la distribución de plazas representa una oportunidad para quienes buscan acceder al empleo público de manera estratégica y con procesos selectivos más ágiles.

Oporadar revela el incremento de plazas en la administración local

Desde la creación de Oporadar, una herramienta diseñada para recopilar y filtrar plazas en toda España, OposTime ha analizado la evolución del mercado opositor y ha confirmado que el número de plazas en el ámbito local supera al de la AGE. En plazas de auxiliares, administrativos, y otros cuerpos de administración general, en los últimos dos años, la Administración General del Estado ha ofertado 10.644 plazas, una media de 5.322 plazas por año, mientras que solo en el último año 2024 las convocatorias locales han alcanzado más de 10.000 plazas en administración general y más de 45.000 plazas en total en distintos sectores de la función pública.

Además del mayor volumen de plazas, los procesos selectivos en la administración local suelen ejecutarse en un periodo de tiempo más corto que en la AGE, lo que permite a los candidatos obtener su plaza con mayor rapidez. Esto se traduce en una optimización del tiempo de estudio y en la posibilidad de acceder antes a un puesto en la administración pública.

Para los aspirantes que quieran inscribirse en la siguiente convocatoria de la AGE, prevista para los meses de mayo o junio, una vez realizado el examen y aprobado, no se realizaría su nombramiento hasta finales del año 2026, en total de más de un año y medio de dilatación del proceso. Actualmente, están por salir a principios de marzo las notas de corte de quienes se presentaron al examen el 14 de diciembre. Opostime ha creado un Excel para estimar en qué rango se moverá esta nota de los aspirantes presentados, que se puede encontrar en su web y calculada con datos reales.

Comunidad OposTime: herramientas para opositar con planificación

Para facilitar el acceso a las oposiciones en la administración local y estatal, OposTime ha desarrollado recursos que permiten a los aspirantes organizar su estrategia de estudio y seguimiento de convocatorias. Entre ellos, Oporadar, un buscador de oposiciones en formato Excel, facilita la búsqueda al permitir filtrar por municipio, provincia, Comunidad Autónoma y tipo de proceso selectivo.

Además, la Comunidad OposTime ofrece acceso a contenidos exclusivos diseñados para optimizar el rendimiento en la preparación de oposiciones. Entre estos recursos se encuentran Gob Semanal, un boletín que recopila las convocatorias del ámbito local, autonómico, estatal e internacional; una guía para opositar, que proporciona estrategias y tutoriales detallados para mejorar el acceso a la función pública y el estudio; un planificador mensual, que permite gestionar eficazmente el tiempo de preparación; una biblioteca virtual, con acceso a exámenes reales para familiarizarse con los formatos de las pruebas; y un grupo privado de Telegram, donde los opositores pueden compartir experiencias, resolver dudas y mantenerse motivados en su camino hacia la función pública.

El crecimiento de la oferta de empleo en el ámbito local y en las corporaciones locales confirma que opositar en estos sectores representa una alternativa estratégica y efectiva. Con herramientas como Oporadar, los aspirantes pueden tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo las oportunidades disponibles en el sector público.

Las + leídas