Retos, avances e innovación: el programa de Meat Attraction impulsa el futuro de la industria cárnica

Wenceslao Pérez Gómez

Meat Attraction, la Feria Internacional de referencia para la industria cárnica que se celebra del 25 al 27 de febrero, avanza su programa al servicio del conocimiento del sector. Organizada por IFEMA MADRID y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne (ANICE), y con el patrocinio de Grupo Cooperativo Cajamar, contará con ponencias y actividades para ofrecer a los profesionales una experiencia de alto valor.

El presente y futuro de la industria cárnica, a debate en MEAT FORUM

MEAT FORUM arranca el 25 de febrero con #DistriMeat, que abordará con Horacio González Alemán, director de Thoffood, las claves del sector empresarial de la industria cárnica ante el desafío geopolítico. A continuación, con la moderación de José Manuel Álvarez (Foro Ganadero-Cárnico), se celebrará la mesa ‘La colaboración entre eslabones, la clave para el futuro’ con la participación de Nuria Cardoso (ASEDAS), José Luis Álvarez (Álvarez Selección), Ignasi Pons (FECIC) y Lola Ulecia (ANGED).

El Dr. Antonio Escribano, Catedrático de Nutrición Deportiva de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), abordará la importancia de la proteína animal para el ser humano, ofreciendo una ponencia magistral tras la que dará paso a un coloquio con los asistentes.

Por la tarde se presentará ‘Estrategias biotecnológicas para aumentar la vida útil en productos cárnicos’ y ‘Estrategias de reducción del desperdicio alimentario en industrias cárnicas’, clausurando con ‘¿Quieres salvar el planeta? Consume carne’, en la que se darán claves para equilibrar su producción y el consumo y se presentará el compromiso de la industria con el medio ambiente y el proyecto MEATquality.

La segunda jornada, el 26 de febrero, comienza con el foco en el desarrollo del mercado Halal, que se espera que crezca hasta los 1,9 billones de dólares en 2027. Tras la inauguración, se abordará la situación y perspectivas para la empresa española ante el mercado de la carne halal en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y a continuación tendrán lugar las mesas redondas ‘El Sector Avícola Español ante la Nueva Norma UAE.S. 993:2022 en EAU’ y ‘Estrategias y Experiencias Exportando Productos Cárnicos Españoles al CCG’.

Organizada por Fundación Cajamar, también el día 26 se celebrará la jornada el ‘Estado de la transformación digital de la industria cárnica’, donde se abordará el estado de situación del sector en nuestro país en materia de digitalización y cómo las empresas están incorporación nuevas herramientas digitales como vía de mejora para su competitividad.

Seguidamente se abordan ‘Los retos internacionales del sector cárnico. Italia y España, modelos y experiencias’ que reunirá a Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, y Ugo della Marta, director general de Higiene y Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Sanidad del Gobierno Italiano, para abordar los retos internacionales del sector cárnico y cómo nutrirse de las experiencias y aprendizajes de cada país.

Tras esta mesa, la Jornada MeaTIC organizada con Eurocarne tratará cómo la implementación de la Inteligencia Artificial puede ayudar a mejorar y hacer más eficiente la ganadería y la industria cárnica, así como las vías de financiación empresarial para la digitalización. Tras la ponencia ‘Presente y futuro de la IA para el sector agroalimentario y cárnico’ de David Martínez (Centro Tecnológico Ainia), Jesús Cruz (Eurocarne) moderará la mesa redonda ‘El papel de la IA en el futuro del sector cárnico’ con Joaquín Terés (Nealia-Grupo Vall Companys), Carlos de la Iglesia (Incarlopsa) y Carmen Ovejero (FI Group).

La última jornada de MEAT FORUM comienza con ‘La revolución de la limpieza alimentaria en el sector cárnico’ y con la ponencia ‘La IA y la automatización como motores de cambio de la industria’. Por su parte, mesa redonda ‘La carne como protagonista en hostelería: del origen a la experiencia del cliente’, explorará cómo se articula la cadena de valor de la carne en el sector y los desafíos y oportunidades en cada etapa. Participarán Pedro López Mena (Grupo LEW Brand), Giuseppe Aloisio (ANICE) y Martina MIserachs (Academia de la Nutrición y Dietética).

A continuación, tendrá lugar la entrega de los Premios Hostelería Meat Attraction organizados con Hostelería de España que reconocen establecimientos hosteleros que tienen la carne como protagonista en sus cartas, y los Premios Innovation Hub. MEAT FORUM clausurará su edición de 2025 con la presentación de Meat Music Festival.

Factoría: actividades y talleres para explorar la industria cárnica

En colaboración con Carnimad, el área de Factoría acogerá el 25 de febrero el último entrenamiento de la Selección Española de Carniceros, que en marzo de 2025 compite por primera vez en París en el World Butchers’ Challenge. Compañeros de la industria podrán ver en directo cómo son las pruebas de la competición y cómo se preparan los profesionales para alcanzar el podio.

Por la tarde, la mesa redonda ‘La mujer en la cadena de valor del sector cárnico’ contará con mujeres de diferentes eslabones de la industria que explicarán cómo están relacionados entre sí y se retroalimentan para conseguir los mejores resultados.

El 26 de febrero comienza el concurso ‘Mejor elaborado cárnico español’, que en esta edición tiene la misión de poner en valor la faceta artesana de los profesionales del oficio y que sorprenderán con preparados, presentaciones y mezclas de sabor. Por la tarde Iñigo Álava, director de I+D y docente del Basque Culinary Center y doctor en Bioquímica, ofrecerá la masterclass ‘La caracterización organoléptica de la carne’, poniendo a prueba los sentidos y lo que estos pueden percibir de una pieza.

La última jornada, Factoría Chef acoge ‘El foie Gras, una joya de la gastronomía mundial’ y clausura con ‘Sabor ibérico con Estrella Michelin: Nico Jamones y Coto de Quevedo’.

 

Las + leídas