Desarrollado por Teku Studios y publicado por The Game Kitchen, The Stone of Madness es un juego de sigilo y puzles tácticos ambientado en un monasterio de los Pirineos a finales del siglo XVIII. El juego nos sumerge en una atmósfera opresiva y perturbadora, donde la línea entre la realidad y la locura se difumina.
La historia de The Stone of Madness nos traslada a 1799, a un monasterio aislado en los Pirineos que sirve como lugar de retiro y «sanación» para personas con enfermedades mentales. Tras la expulsión de los jesuitas, el monasterio es ahora regentado por monjes franciscanos que ocultan oscuros secretos. Durante la noche, los internos desaparecen de sus celdas y extraños sucesos ocurren en el interior del monasterio. La locura y el dolor son los elementos centrales de esta historia, que nos invita a explorar los límites de la cordura y la crueldad humana.
La jugabilidad de The Stone of Madness se basa en el sigilo y la resolución de puzles tácticos. Manejaremos a cinco personajes, cada uno con habilidades y desventajas únicas, que deberán cooperar para escapar del monasterio. El juego nos propone desafíos complejos que requieren planificación y estrategia. Tendremos que aprovechar las habilidades de cada personaje para superar los obstáculos y evitar ser detectados por los guardias. La tensión es constante, ya que cualquier error puede significar la muerte de nuestros personajes.
The Stone of Madness: misterio y locura en un monasterio
The Stone of Madness nos ofrece un mundo de posibilidades. Podremos explorar el monasterio libremente, interactuar con otros personajes, descubrir pistas y secretos ocultos. La gestión de recursos, como velas para iluminar nuestro camino o medicamentos para curar a nuestros personajes, será crucial para sobrevivir. El juego también introduce elementos de rol, ya que podremos mejorar las habilidades de nuestros personajes a medida que avanzamos en la aventura.
Habilidades únicas para sobrevivir: Cada uno de los cinco personajes jugables en The Stone of Madness posee habilidades y desventajas únicas que los diferencian y obligan al jugador a plantear estrategias diversas. Por ejemplo, Alfredo puede usar su labia para distraer a los guardias, mientras que Amelia, una niña pequeña, es ágil y puede colarse por espacios reducidos. Estas habilidades únicas no solo añaden variedad al juego, sino que también fomentan la cooperación entre los personajes, ya que cada uno es esencial para superar los desafíos del monasterio.
Personalidades marcadas por la locura: La personalidad de cada personaje está fuertemente influenciada por su condición mental. Sus acciones, diálogos y reacciones reflejan sus miedos, traumas y delirios, lo que contribuye a crear una atmósfera opresiva y perturbadora. La línea entre la realidad y la ficción se difumina, y a menudo nos preguntaremos si lo que estamos viendo es real o producto de la imaginación de los personajes. Esta exploración de la psique humana es uno de los elementos más interesantes del juego.
Sigilo, estrategia y puzles
Un monasterio lleno de secretos: La exploración del monasterio es una parte fundamental de The Stone of Madness. Los escenarios están llenos de detalles y secretos ocultos que nos invitan a investigar cada rincón. Encontraremos pistas sobre la historia del lugar, la vida de los internos y los oscuros experimentos que se llevan a cabo en el monasterio. La exploración no solo nos permite avanzar en la historia, sino que también nos ayuda a comprender la psicología de los personajes y a sumergirnos en la atmósfera opresiva del juego.
Visualmente, The Stone of Madness destaca por su estilo artístico único, que combina el pixel art con un diseño gótico y expresionista. Los escenarios son detallados y evocadores, y la iluminación juega un papel fundamental en la creación de una atmósfera opresiva y claustrofóbica. La banda sonora cumple y el juego viene en español, aunque se puede elegir idioma.
The Stone of Madness es un juego que te atrapará desde el primer momento. Su historia intrigante, su jugabilidad desafiante y su atmósfera opresiva lo convierten en una experiencia única y memorable. Si eres amante de los juegos de sigilo, los puzles y el terror gótico, no puedes perderte esta joya del desarrollo español. Se nota que los estudios de nuestro país saben cómo hacer buenos juegos.