Un tributo a Jano, el gran cartelista cinematográfico, es su exposición que se inaugura el próximo día 21

Wenceslao Pérez Gómez

La exposición Jano. Medio siglo de carteles e ilustración, que se celebrará del 21 de junio al 15 de septiembre de 2024, en el “Complejo el Águila”. Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid «Joaquín Leguina», sita en la calle Ramírez de Prado, 3 – 28045 Madrid, con horario de lunes a sábados de 10:00 a 20:00 horas y, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas, indaga sobre las diversas modalidades artísticas que explotó a lo largo de su trayectoria Francisco Fernández-Zarza Pérez, más conocido como Jano.

Desde carteles cinematográficos, su faceta más conocida, a viñetas, ilustraciones de libros o a su capacidad como caricaturista.. A la vez muestra su evolución estética, reflejo de los cambios que se iban produciendo en nuestro país.

El nombre de Jano (Francisco Fernández-Zarza Pérez, Madrid 1922-1992) se encuentra íntimamente ligado al diseño de carteles cinematográficos, pero su producción artística fue más allá de esta especialidad.

Sería imposible abordar la historia de la imagen popular en España, durante la segunda mitad del siglo XX, sin tener en cuenta su extensa labor como dibujante. Sus carteles, portadas de libros e ilustraciones en publicaciones gráficas de diverso tipo, formaron parte del panorama visual de los españoles durante décadas, siendo reflejo de los cambios estéticos que se iban produciendo en nuestro país, a través del pulso de su sensibilidad.

Madrid, su ciudad natal, fue el motivo de inspiración preferido para su obra personal; muy especialmente el Madrid de su infancia, del cual dejó un simpático y elocuente testimonio en cientos de dibujos.

Esta exposición, en la que se muestra un importante conjunto de piezas, muchas de ellas custodiadas en la Biblioteca Regional de Madrid y, que se acompaña de un programa de visitas guiadas y actividades, invita a adentrase en el mundo de Jano, en la diversidad de sus intereses artísticos, en la evolución de su arte y en su trayectoria vital.

La muestra ha sido organizada con la colaboración del Consejo Regulador Denominador de Origen Vinos de Madrid y, la entrada es gratuita.

Las + leídas